top of page

“Estamos intentando desestacionalizar el turismo”

  • Júlia S.M.
  • 19 may 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2021

Benissa se propone potenciar el municipio según Objetivos de Desarrollo Sostenibles y financiaciones europeas

ree
Jorge Ivars Hinojo (Fuente: Benissa Digital)

El concejal de Turismo, Proyectos Europeos y Modernización de la Administración del Partido Popular de Benissa, Jorge Ivars Hinojo (Benissa, 1981) ha puesto en marcha un nuevo Plan Estratégico. Con este plan y la ayuda de Crea360, el ayuntamiento pretende crear un documento que recoge distintos proyectos correlacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda Europea 2030, cuya finalidad principal son conseguir un mundo más justo, sostenible y desarrollado. También se incluyen distintas líneas de financiación europeas. De esta manera se busca archivar los proyectos del municipio, hechos y por hacer, para pedir subvenciones y así mejorar la calidad de la localidad.


PREGUNTA: Siendo la Agenda 2030 un listado de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para crear ‘mejores comunidades’ ¿Qué relación tiene la Agenda 2030 con el Plan Estratégico del municipio y qué es este?


RESPUESTA: El año pasado empezamos como ayuntamiento a preparar las nuevas líneas de financiación que iban a venir por parte de la Unión Europea. Es ahí donde empezamos a elaborar nuestro planning interno de qué proyectos queríamos que pudieran entrar en esto, teniendo en cuenta todas las resoluciones que estaban saliendo — de la Generalitat Valenciana y a nivel nacional — alineados a lo que Europa pide, para poder plantear todas las líneas de financiación. Combinamos todos los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 con los ocho ejes marcados por el Ayuntamiento en un único documento, al que hemos llamado Plan Estratégico.


P: Los ocho ejes marcados por el ayuntamiento, ¿cuáles son?


R: Los diferentes ejes que utilizaremos como guía son: Promoción Económica; Agenda Urbana; Reto Demográfico; Transición Ecológica, Ecosistemas y Movilidad Sostenible; Transformación Digital y Educación; Deporte, Cultura y Vida Saludable; Instituciones Sólidas, Alianzas Estratégicas y Ciudadanía Activa; y Benissa Futuro, un área para ver un poco más allá de lo que sería una legislatura.


P: Volviendo a los ODS, que son 17, llevan desde 2015 impulsándose, ¿qué ha cambiado ahora?


R: La diferencia es que ahora es cuando las administraciones se han encauzado, por así decirlo. Antes era más ‘mentalidad ciudadana’, de organismos públicos o privados, que iban en esa línea.


P: ¿Qué papel tiene la empresa dedicada a planificar estrategias de captación y gestión de fondos europeos, Crea360 en todo esto?


R: Crea360 se ha especializado en colaborar con los ayuntamientos en este tipo de documentos. Los ayuntamientos están hechos por departamentos, y por desgracia cada departamento tiene una visión muy cuadriculada de lo que se está haciendo. Crea360 lo que hace es interrelacionar todos los departamentos y mezclar todo eso para generar el documento.

“Ahora es cuando las administraciones se han encauzado, por así decirlo. Antes era más ‘mentalidad ciudadana”.

P: ¿Cuál es el siguiente paso entonces?


R: Si el primero era la elaboración del documento, con lo que tenemos ya visionado los departamentos, las líneas estratégicas y de financiación que queremos y los ODS. Y ahora, el siguiente paso es ver qué queremos hacer que vaya en correlación con todo eso, qué teníamos ya pensado y si hay que modificar algo para que vaya en relación con todo eso.


P: Como ejemplos de proyectos desarrollados dentro del marco del Plan Estratégico, ¿se podrían incluir las aulas al exterior con capacidad para 25 alumnos?


R: Las aulas van a tener que ver con alguna de las líneas estratégicas, pero no se han desarrollado en pensamiento del documento. Había un problema, que estamos sufriendo todos, se vio que había una posible solución, se consultó con la comunidad educativa y se instalaron.


P: ¿Y sobre el parque de calistenia?


R: Pasa como con las aulas exteriores. No son proyectos desarrollados a partir del documento o pensando en él, pero sí que se van a incluir. Cuando estamos desarrollando el documento y al mismo tiempo elaborando proyectos, se deben tener en cuenta. Pero en lo que es el documento, no hay proyectos marcados como tal.


P: Sobre el rechazo al parque eólico en la Serra Mallada y Bèrnia, ¿se va a replantear?


R: Es la Generalitat Valenciana quien quiere tomar unas muestras para ver si se puede hacer ese parque ahí. Toca término de Gata, de Teulada-Moraira, Benissa y los tres municipios hemos declarado que no queremos que eso esté ahí.


P: ¿Se plantea potenciar la zona costera con actividades para influir en la salud de la ciudadanía?


R: Sí, de hecho, hemos vuelto a abrir la oficina de atención a la ciudadanía. Además, ya está aprobada la remodelación de la Casa de Cent Vents. Para crear un espacio de atención, un salón para que el personal pueda organizar actividades e incluso para tener una zona comunitaria, para toda la gente de la zona de la costa. Eso ha sido aprobado, junto con la ampliación de la pista de atletismo y un merendero en la zona de Beniver.


P : El paro en Benissa, según datosmacro, en enero de este año ha sido del 18,11% ¿Cómo se está planteando incentivar la empleabilidad?


R: Se está incentivando desde el eje de ‘promoción económica’. Para Benissa es importantísimo el eje económico. Para ello, por ejemplo, queremos potenciar el polígono industrial. Pues en cualquier momento puede venir a Benissa una empresa de cualquier parte del mundo, pero busca una serie de requisitos, por ejemplo, conectividad, se fibró todo el polígono; conexión, que se está mejorando con el desvío; la seguridad, por lo que se han instalado algunas cámaras. Respecto al comercio, se establecido un período de peatonalización de la plaza. Y, además, estamos intentando desestacionalizar el turismo, para que no sea solo de ‘sol y playa’. Con NaturSport lo que hacemos es promocionar Benissa todos los fines de semana, un fin de semana se puede venir a practicar senderismo, otro bicicleta, etc. Este tipo de turismo también ‘obliga’ a quienes tienen casas a ponerlas en funcionamiento ya mantenerlas, de manera que se da trabajo a fontaneros, obreros, electricistas, decoradores, etc.

“En cualquier momento puede venir a Benissa una empresa de cualquier parte del mundo, pero busca una serie de requisitos.”

P: Según cuenta, lo principal es crear bases para potenciar el sector servicio de Benissa, ¿no?


R: Exacto, hay que crear bases. No tenemos un ‘Ford’ aquí que diga: ‘Tengo a 5.000 personas trabajando de las cuales 3.000 son del municipio y dependen de ello’. En Benissa hay mucho autónomo y hay que potenciar que todo ese autónomo tenga un motor. Pero las bases empiezan mucho antes, con la formación de los emprendedores, hemos vuelto a firmar un convenio venido con la Escuela de Organización Industrial, E.O.I., escuela que hace las actividades y los cursos para el empresariado más antigua de España. También es organizadora de fondos europeos. Ya inyectamos más de 500.000€ en actividades e hicimos un seguimiento personalizado a 28 empresas. Pero aún queda mucho por hacer.

댓글


BLOG
SOBRE MI
GALERÍA

No te pierdas nada, suscríbete:

Formulario rellenado. Gracias por la confianza!

  • Instagram
  • Twitter
bottom of page